• Carretera de Sóller, km 4,nº11
  • +00 34 971-760-646
  • fib@fundacioillesbalears.org
In

Castillo de Sant Elm

Antiguo hospital y torre de defensa, que data del siglo XIV, el Castell de Sant Elm consta de una edificación de 700 m2 y tiene una superficie forestal, que lo rodea, de 38.000 m2. Mapa

*Fecha de adquisición: 13 de febrero de 1995.

Está situado en Sant Elm, término municipal de Andratx. Es un inmueble protegido como Bien de Interés Cultural con la categoría de Monumento desde el 5 de mayo de 1949 y está catalogado por el Ayuntamiento de Andratx con nivel de protección integral.

A lo largo del tiempo ha tenido diversos propietarios y en el momento de su adquisición por parte de la Fundació estaba en estado ruinoso y requería urgente protección. Se procedió a su rehabilitación que se prolongó hasta el año 2005 en que se inauguró.

El edificio está distribuido en:

*Torre de defensa, que consta de planta baja, planta primera y terraza descubierta donde yace un cañón de artillería.

*Capilla, coronada con techo de bóveda y altar.

*Patio, que une la torre, la capilla y la entrada a las zonas habitables.

*Sala de estar, comedor habilitado para 12 plazas.

*5 dormitorios con baño interior y armarios empotrados.

Una de las habitaciones y zonas nobles están habilitadas para personas con minusvalías.

En el año 2014 se inauguró el Centro de Interpretación de las Torres de Defensa de Mallorca, ubicado en las dos plantas de la torre. Consta de una explicación de la historia e importancia de las torres de defensa en nuestra isla a lo largo de los siglos.

También podemos encontrar una serie de objetos característicos que utilizaban los torreros.

panorámica castell sant elm
lateral castell sant elm
costado castell sant elm
Castell de Sant Elm
comedor castell sant elm
Capella castell sant elm
Bóveda castell sant elm
canó castell sant elm

Historia

1279/80 Un vecino de Andratx, Bernat Basset, dio parte de su rafal de la Palomera al Rey Jaime II para construir un hospital con oratorio destinado a refugio de marineros y pescadores obligados a guardar cuarentena.

1302 Debido a los continuos ataques y saqueos que sufría el recinto, el Rey mandó construir una torre de vigilancia y defensa para proteger la costa y los acogidos.

1342 El Rey Jaime II ordenó que finalizaran las obras con urgencia y se pagaran las deudas por tal concepto.

1392 Continuaban los ataques, los saqueos y las profanaciones por parte de piratas sarracenos; el obispo acudió a los feligreses pidiendo ayuda para unir el oratorio, la torre y el hospital, se construyó el patio.

1597 El castillo dejó de cumplir la función de hospital, el oratorio quedó bajo la autoridad eclesiástica y la torre bajo la autoridad de un “Baile” que era elegido a suerte de entre los prohombres de Andratx. Su mandato era por un año y quedaba obligado a mantener dos guardas en la torre.

1597 Según un inventario de armas en la torre había una pieza de artillería de 17/18 quintales (697/747 Kg.), 5 libras de pólvora y varias balas de cañón.

1812 Desapareció la figura del “Baile” y el ejército se hizo cargo de la torre.

1868 Se estableció un pleito entre el Ayuntamiento de Andratx y la Diócesis disputándose la propiedad.

1886 El Ayuntamiento improvisó un decreto de alcaldía, adjudicándose la propiedad y la vendió al Archiduque Luis Salvador de Austria.

1922 Pasó a los herederos del Archiduque que la vendieron. Desde entonces fue comprada y vendida varias veces.

1949 El Castell de Sant Elm fue declarado Bien de Interés Cultural.

1995 Su estado era ruinoso y pedía protección urgente, la Fundació Illes Balears compró el Castell de Sant Elm a una entidad inmobiliaria afincada en Madrid y empezó a sanear el espacio forestal y a rehabilitar el monumento.

2005 La rehabilitación fue larga y costosa, finalmente la Fundació Illes Balears presentó el conjunto histórico totalmente rehabilitado y lo puso a disposición del pueblo y de las instituciones para la divulgación de la historia y cultura de Mallorca.

Rehabilitación