• Carretera de Sóller, km 4,nº11
  • +00 34 971-760-646
  • fib@fundacioillesbalears.org
In

Torralba d’en Salord

Uno de los poblados prehistóricos más grandes de Menorca y mejor conservados. Se extiende de Este a Oeste a partir de la carretera que une Alaior a Cala en Porter. Destacan dos talaiots, el recinto de la Taula, una Sala Hipóstila, algunas cuevas excavadas en el subsuelo y otros restos constructivos que conformaban los lugares de hábitat.

 *Fecha de adquisición: 28 de mayo de 1990.

Torralba d’en Salord forma parte de la Menorca Talayótica que opta a ser designada Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO. Mapa

 

Talaiot – El talaiot es el monumento más significativo de la Prehistoria de Menorca. En el poblado de Torralba d’en Salord, encontramos 2 talaiots. Uno, el de mayores dimensiones y en gran parte bien conservado, está situado en el punto más elevado desde donde tiene un amplio dominio visual del poblado. Tiene una planta circular y su perfil parece ser troncocónico. El otro talaiot, situado junto al recinto de la Taula, sólo conserva una parte del muro exterior.

Taula – la Taula y su recinto son los restos más espectaculares de este poblado y de los mejor conservados de Menorca. Se trata de un edificio de culto, con forma de herradura y capillas laterales. La mesa propiamente dicha está construida con dos grandes bloques de piedra, uno vertical y el otro horizontal, magníficamente elaborados. La Taula tiene 5 m de altura.

Sala hipóstila – Semisoterrada y cubierta con losas, sustentadas por columnas y pilares, la sala hipóstila consta de tres partes: túmulo, corredor de acceso y cámara. La excavación arqueológica permitió conocer que se utilizó como almacén durante el siglo I D.C.

Murada CiclópeaEn Torralba d’en Salord, podemos observar un tramo de muro que sigue el esquema constructivo característico de la técnica ciclópea (zócalo, grandes losas en posición vertical, hiladas de piedras pequeñas rectangulares). Estos muros siempre presentan una cara interna y una externa, llegando así a alcanzar anchuras de casi cuatro metros.

Silos – Son cavidades excavadas en la roca madre, utilizadas para almacenar alimentos o como depósitos de agua.

Hipogeos – Son cuevas artificiales excavadas en la roca madre durante la época talaiòtica. Fueron utilizados como tumbas comunitarias y en ellos se realizaban rituales funerarios.

Cantera de marés – En el poblado de Torralba d’en Salord, podemos encontrar dos canteras de piedra de marés. Una de origen prehistórico, que es desde donde supuestamente se extrajeron todos los bloques para la construcción de los monumentos talayóticos; la otra podríamos situarla hacia el siglo XVII.

Casa del siglo XVII – Dentro del recorrido del poblado podemos encontrar los restos de una construcción, posiblemente del siglo XVII, que podrían pertenecer a una iglesia rural puesto que se observan dos ventanas o capillas enmarcadas por piedras de marés en que se ha grabado el símbolo de la cruz y otras ruinas que corresponderían al hábitat de este lugar.

Taula Torralba
Talaiot Torralba
Muralla Torralba
Hipogeus talaiotics torralba
Casa pretalaiotica Torralba
Casa medieval Torralba
Cantera marés Torralba
Bovera Torralba
Sala Hipostila Torralba
Cueva pozo Torralba
Cueva iluminada Torralba

Rehabilitación